El mercado digital chino: Tu puerta
de entrada al éxito en el comercio electrónico
Comprendiendo el
comercio electrónico en China
La
escala sin precedentes del mercado de comercio electrónico chino
China
no es simplemente un mercado -es un ecosistema digital que sobrepasa a todos
los demás. Considera estas asombrosas cifras:
- China abarca más de 50% del comercio electrónico B2C a nivel mundial.
- El país cuenta con mil millones de usuarios de Internet.
- El comercio electrónico genera unos impresionantes 1,5 billones de dólares anuales.
Marketplaces y plataformas sociales
China
alberga más de 1.000 millones de usuarios en línea, lo que provoca que la mayor
parte de las transacciones en línea se lleven a cabo por medio de Marketplaces
que son fundamentales para el ecosistema digital de China, más del 90 % de
las ventas en línea se realizan a través de ese Taobao, TMALL, JD.COM y también
plataformas emergentes como Miravia también están ganando terreno,
centrándose en productos de gama media y alta y en el marketing de influencia.
Adicionalmente,
plataformas sociales como WeChat y Xiaohongshu desempeñan un rol
esencial en la promoción y comercialización de productos.
vender en línea en el
mercado chino
Estrategias
B2B y B2C
Al
ingresar al mercado chino, las empresas pueden elegir entre los modelos
Business-to-Business (B2B) y Business-to-Consumer (B2C).
El
modelo Business to Business (B2B) se centra en las ventas entre compañías y
representa una alternativa esencial para marcas que buscan exportar al mercado
chino sin enfocarse directamente en el consumidor final. Este modelo implica vender a otras empresas,
a menudo a través de plataformas en línea Alibaba, Global Sources y
Made-in-China o ferias comerciales digitales.
El
modelo Business to Consumer (B2C) resulta perfecto para las compañías que
buscan comercializar sus productos directamente a los compradores chinos a
menudo a través del comercio electrónico transfronterizo.
Con
ese modelo las empresas tienen muchas ventajas incluyen un acceso a un mercado
masivo a través de plataformas como Tmall Global y JD Worldwide tambian la
posibilidad de elaborar estrategias de marketing efectivas usando de
influencers (KOLs) y redes sociales como Weibo y Douyin.
Modelo
Crossborder (CET): Comercio Electrónico Transfronterizo
El
Comercio E-commerce Transfronterizo (CET) facilita la venta en China sin la
necesidad de crear una compañía en el país, ni alterar los etiquetados o
registros de salud, lo que hace de ese modelo una magnífica alternativa para
marcas internacionales que aspiran a penetrar en el mercado chino sin acatar
las rigurosas normativas de importación.
Ventajas
del Modelo CET:
- Menos
obstáculos de entrada: No necesita estar
presencialmente en China ni tener una entidad jurídica en el país.
- Menos costos fiscales: Reducción del 70% en el IVA (13% reducido a 9,1%).
- Almacenamiento en zonas piloto de libre comercio: Permite el almacenamiento en bonded warehouses, lo que optimiza la distribución y reduce costos.
- Flexibilidad en términos de etiquetado y normativas: No
es imprescindible modificar el etiquetado ni satisfacer ciertos requisitos de
salud correspondientes a la importación convencional.
Logística y
Operación del CET
El
modelo CET brinda a las compañías la posibilidad de guardar productos en áreas
de libre comercio (Free Trade Zones) en China.
Cuando un consumidor efectúa una adquisición, el producto se despacha
directamente desde estos depósitos aduaneros, evitando los procedimientos de
importación habituales. Además, se
ofrece la posibilidad de envío directo desde el país de procedencia del
vendedor, aunque con periodos de entrega más extensos.
Consideraciones
de Inversión para Proyectos CET
Es crucial
presupuestar para los costos siguientes al intentar ingresar al mercado chino a
través del modelo CET:
- Registro
de marca y costos de configuración: Es imprescindible para funcionar en plataformas chinas.
- Contribuciones operacionales de la plataforma: Incorporan precios de suscripción y cargos por venta.
- Agencia de
comunicación y equipo de operación: Para administrar estrategias de marketing, atención al
cliente y mejora de las ventas.
- Inversión en
publicidad: Publicidad
en redes sociales, cooperación con influenciadores y tácticas de expansión de
marca.
- Logística
y envíos internacionales: Costos relacionados con el almacenaje en almacénes
seguros o el envío directo desde el país de procedencia.
China's
Social Media Landscape
Las
plataformas sociales chinas son ecosistemas únicos que combinan la interacción
social, el marketing y el comercio, Para tener éxito en el panorama digital de
China, es esencial de tener una estrategia de social media marketing sólida.
WeChat
Una
plataforma multipropósito que incluye mensajería, motor de búsqueda,
mini-programas y pagos.
Weibo
Plataforma
de microblogging similar a Twitter.
Xiaohongshu
(RED)
Red
social enfocada en productos de lujo, belleza y moda, destacando el contenido
generado por los usuarios y los consejos de compra.
Douyin/TikTok
Plataforma líder en videos cortos, utilizada para
marketing y ventas a través de contenido interactivo y transmisiones en vivo.
¡Finalmente!
China brinda grandes posibilidades para las marcas internacionales que buscan crecer mediante el comercio electrónico. El uso de modelos B2B, B2C y, en particular, Crossborder (CET) facilita a las compañías la entrada al mercado de forma adaptable y eficaz. Con la táctica adecuada, la adaptación a la cultura y una considerable inversión en marketing digital, realizar ventas en China puede resultar un enorme triunfo.
El
contenido de este blog se basa en los conocimientos adquiridos en el curso
"Mercado Digital Chino: Marketplaces B2B y B2C y Redes Sociales dentro y
fuera de China", donde exploramos el impacto de la inteligencia artificial
aplicada al marketing digital. Agradecemos a Wenxuan Li (Innova) por compartir
su experiencia y valiosos conocimientos en este campo.
·